Fechas
19.10.2024 | 12:00-14:00
Categoría
Programas públicos
Precio
12 €. Entrada reducida de 8 € para menores de 30 años. 4 € para estudiantes
Lugar
Terraza del Museu Tàpies
La terraza del Museu Tàpies se convertirá en una ludoteca experimental para Opimelissa, un colectivo que cocina, canta, baila y muchas cosas más. Seguiremos el sol con la ironía y el humor blando de Júlia Barbany, la arquitectura de la electrocanción enfadosa de Petit Ibèric, los cánticos en clave filosófica de Max Grosse sobre la vida y el mal de amor de un calcetín agujereado y huérfano, el egodelirio de la dramaturga y escritora de pluma afilada Berta Prieto —si todavía no la conoces, ¡vives en una cueva!—, con el ritmo de la DJ performer y militante de la autogestión Meritxell de Soto, la energía desbordante de la artista polifacética y tierna punki-madre Belén Barenys, con la música experimental de los Deprerreo, con el cuerpo contorsionado de Candela Capitán, que muestra la sexualización de las mujeres a golpe de métrica y convulsiones.
Siguiendo el sol es un ciclo experimental de manifestaciones sonoras y escénicas de carácter performativo que presenta nueve sesiones inéditas de jóvenes creadores. El ciclo, comisariado por Carolina Olivares Esturillo, reivindica la energía joven e inagotable de artistas que llenarán de luz y darán una nueva vida al solitario calcetín de Tàpies que preside la terraza de la Fundació.
Séptima sesión: “Sonidos de Resistencia: Ecos de Venezuela”, Colectivo Deprerreo
El terrat “Mitjò” del Museu Tàpies presenta la séptima sesión del ciclo de manifestaciones sonoras y experimentos escénicos “Siguiendo el Sol”, y tiene el placer de acoger, el 19 de octubre de 2024 a las 12h, la actuación del colectivo Deprerreo. Este grupo, fundado por el productor musical venezolano residente en Barcelona, Luis Miranda (@lilfemiranda), estrenará una nueva intervención sonora en colaboración con las artistas venezolanosas radicadas en Barcelona. Aquiles Ignacio Hinestrosa (@celestial.trash._), Marta Cruz (@candadismo) y Natalia Ortega Orozco (@_nana_ortegaorozco). Los visuales que se proyectarán durante la acción sonora pertenecen al archivo de Luken Ignacio Quintana, fundador del colectivo activista x Venezuela @hacha.machete.
Deprerreo creará en vivo una canción que evoca la resistencia, la libertad y la riqueza cultural del Caribe. La pieza sonora no solo celebrará la diversidad cultural de Venezuela, sino que también servirá como un aliento para los más de 7.71 millones de migrantes venezolanos que han dejado su hogar en busca de un futuro mejor.
En “Sonidos de Resistencia: Ecos de Venezuela” se mostrará la gran riqueza cultural caribeña, inspirada en el sincretismo espiritual, la rebeldía contracultural, la conexión con los ancestros y el reflejo del poder comunitario en tiempos de adversidad. Además será ambientada por una temática espiritista, trasladando así un mensaje de esperanza y solidaridad.
Este encuentro busca visibilizar la crisis social y cultural que enfrenta Venezuela, resaltando la fuerza y la resiliencia de su pueblo , además de su legado artístico en un acto de resistencia. Invocamos energías que promuevan cambios inmediatos y una profunda conexión con todos aquellos que no han podido migrar. ¡Únete a nosotros en esta celebración de la resistencia cultural y la esperanza!
· Comisariado y producción artística: Carolina Olivares Esturillo
· Diseño: Ana Habash e Ignasi Ayats.
· Ilustración: Eduard Sales
· Venta de entradas mediante web i en la recepción del museo. Aforo limitado.
Fechas
19.10.2024 | 12:00-14:00
Categoría
Programas públicos
Precio
12 €. Entrada reducida de 8 € para menores de 30 años. 4 € para estudiantes
Lugar
Terraza del Museu Tàpies