En el marco del programa Gran nudo del curso 2024-2025, se ha invitado a la comunidad educativa de escuelas y facultades de arte y diseño a visitar las exposiciones ya pensar dispositivos de activación y mediación.
Desde el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica (Facultad de Ciencias de la Educación) de la Universitat Autònoma de Barcelona, la profesora Cloe Masotta Lijtmaer ha propuesto al alumnado la elaboración de unas audioguías en torno a la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo. El encargo ha consistido en la elaboración de un relato y locución experimental en torno a una obra de la exposición que conforme una audioguía alternativa al discurso curatorial dirigida al público infantil. Después de una visita al museo y del seguimiento por parte de las alumnas de la visita dinamizada Correspondencias, se presentaron las siguientes audioguías [en breve se compartirán].
También se han elaborado unas audioguías desde BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona. El profesor y artista Quim Packard ha propuesto al alumnado de la asignatura de segundo curso del grado en Bellas Artes “Arte, Activismo, Mediación y Pedagogía” la elaboración de un contrarrelato de algunas obras de la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo. Previamente al trabajo en el aula, se organizó una visita a la exposición en la que participó uno de los comisarios de la exposición y jefe de la Colección, Pablo Allepuz. Podéis escuchar los resultados de este proceso de revisión crítica de la exposición aquí [en breve se compartiran].
El alumnado de 1º de Ciclo Superior de Animación, Gráfica Interactiva, Ilustración y Gráfica Impresa de la EAD, Escola d’Art i Disseny de Sant Cugat, han visitado las diversas exposiciones en curso del Museu Tàpies y su biblioteca. La profesora Bea Ortiz ha propuesto la elaboración de cartelas expandidas en torno a la exposición Anna Malagrida. Opacitas. Velar la transparencia. Las alumnas han creado textos descriptivos, cuentos o poemas para acompañar las fotografías que integran la muestra. Las podéis leer en este PDF (en catalán).