Loading Events

Presentación del libro ‘¿Germaine Dulac. Qué es el cine?’

Reservas

Fechas

22.10.2025 | 18:00-19:30


Categoría

Programas públicos


Hora

18 h


Duración

1 h i 30 min.


Lugar

Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona)


Precio

Gratuito con reserva previa.


Hazte amigo

En el marco de la muestra Germaine Dulac. Je n’ai plus rien, el Museu Tàpies acoge la presentación del libro ¿Qué es el cine? – Germaine Dulac, una publicación que ofrece por primera vez en lengua castellana una cuidada selección de textos y conferencias de la cineasta francesa. Este volumen es fruto de una coedición entre el Museu Tàpies y la editorial Wunderkammer, y recoge los escritos que Marie-Anne Colson-Maleville, compañera vital y colaboradora artística de Dulac, compiló con el objetivo de preservar y difundir su pensamiento cinematográfico.

¿Qué es el cine? no sólo constituye un verdadero ideario cinematográfico de Dulac, sino que también se erige como un documento esencial para entender la historia del cine, especialmente el papel pionero de las mujeres en sus orígenes. Las reflexiones de Dulac anticipan cuestiones que todavía hoy siguen siendo fundamentales: la relación entre arte y tecnología, la dimensión poética de la imagen en movimiento, o la necesidad de un cine libre, emancipado de las convenciones narrativas y comerciales. Este libro es, en definitiva, un homenaje a una artista avanzada a su tiempo, que abrió caminos para el cine de vanguardia y el pensamiento feminista en la creación audiovisual.

La presentación contará con la participación de Imma Prieto, directora del Museu Tàpies y una de las comisarias de la exposición; Tania Balló, directora de cine y productora independiente; y Elisabet Riera, editora de Wunderkammer. Las tres ponentes ofrecerán una conversación en torno al legado de Germaine Dulac, la vigencia de su pensamiento y la importancia de hacer accesibles estos textos al público contemporáneo.

El acto finalizará con un recorrido comentado por la muestra Germaine Dulac. Je n’ai plus rien, conducido por Tània Balló, que permitirá profundizar en la figura y obra de esta creadora fundamental para entender la modernidad cinematográfica.


Colaboradores