Edgard Varèse (París, 1883 – Nueva York, 1965) fue pionero de una nueva música que osaba distender, suspender, agrietar las estructuras de las formas musicales tradicionales para que cada sonido, cada timbre, cada concomitancia pudiera desplegarse en toda su riqueza y complejidad. De este modo era, en todo caso, ese despliegue el que iba dando pie a una nueva forma musical, más orgánica, menos abstracta.
Dicha transformación tendría que tener consecuencias decisivas en la música del siglo veinte, tanto en la instrumental como en la electrónica. Sería también importante en otros ámbitos de la creación. Es el caso de Antoni Tàpies, que presenció este momento de cambio en la música, un hecho que lo influyó en su manera de trabajar: “(…) paralelamente a lo que yo hacía, iban saliendo unos compositores que también intentaban buscar otros materiales; es el momento en que se empezó a hablar de música concreta y electrónica. Me interesó sobre todo la música concreta, que utilizaba materiales de la vida corriente.(…) En Nueva York, durante los primeros años cincuenta, conocí algunas obras –y a ellos personalmente– de Edgar Varèse y John Cage… Todo esto me confirmó la necesidad de renovar el lenguaje plástico y de alejarlo de los tópicos literarios del surrealismo epigónico de entonces y también del encorsetamiento geometrista de otros grupos.”1
Esta sesión de audición y charla se enmarca en la exposición Tàpies a los 30 y propone explorar, a partir de la escucha de algunas de las composiciones de Varèse y de la descripción detallada de su universo musical, la influencia que este creador tuvo sobre la obra de Antoni Tàpies.
Lluís Nacenta es profesor, escritor y comisario en los campos de la música y el arte contemporáneos. Es licenciado en matemáticas, titulado superior en piano, máster en estudios comparativos de literatura, arte y pensamiento y doctor en humanidades, con una tesis sobre la repetición musical. Desde enero de 2018 ocupa el cargo de director de Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales. Ha publicado numerosos artículos en medios de papel y digitales, como el suplemento “Cultura/s” de La Vanguardia o la revista Nativa, y ha comisariado exposiciones y conciertos para el Sónar+D, el Arts Santa Mònica, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Fundació Antoni Tàpies, entre otros.
Fechas
20.05.2021
Horario
18.00 h
Precio
4 €
Aforo limitado.
Inscripción previa: activitats@ftapies.com