Fechas
25.04.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Educación
Duración
1 h y 45 min
Lugar
Auditorio del Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona).
Preu
Actividad gratuita. Aforo limitado.
No es necesario reservar plaza.
Colaborador
Con la colaboración de ARBAR, centro de producción y edición de procesos performativos centrados en la investigación biocultural y artística de Rodes
El Museu Tàpies y ARBAR presentan la publicación Working Performances de Ramon Guimarães, un proyecto editorial que abarca su trabajo performativo a lo largo de más de tres décadas (1989-2020).
El acto de presentación quiere ser una puesta en común entre Ramon Guimarães, que hablará sobre la necesidad de recopilar la obra performática en un libro; la editora Marta Pol Rigau, que lo hará sobre el proceso de publicación; Oliver Collet y Jérôme Lefaure, de Homesession, que analizarán el lugar que ocupa su obra performativa en el contexto de los años noventa y en la actualidad, y Gabriel Virgilio Luciani, que abordará la dimensión queer presente en su trayectoria artística y vital.
A continuación, después de la presentación se llevarán a cabo las reactivaciones de dos acciones recogidas en el libro Working Performances: Lick the Glass (2017), a cargo de Ivan Segura Riol, y Unveiling the Bride (2018), a cargo de Camila Escamilla Maisner. También se realizará la performance relacionada con la obra de Antoni Tàpies Fer bugada (2025), a cargo de Ramon Guimarães.
Working Performances está compuesto por tres apartados: una introducción con los textos de los seis curadores —Àlex Brahim, Juan Casellas, Franco de Toledo, Olivier Collet/Jérôme Lefaure y Marta Pol Rigau— que han programado acciones de Ramon Guimarães; una recopilación completa de las 101 performances realizadas, con las descripciones necesarias para su reactivación, junto con documentación fotográfica mediante un código QR que permite acceder al vídeo de cada performance; y los 101 caligramas que se presentan en la última sección y que complementan conceptualmente cada performance.
Ramon Guimarães entrelaza vida y obra en una narrativa artística que, más allá de las convenciones, desafía las normas y explora las complejidades de la identidad en el contexto social a través del lenguaje del arte de acción. Con un enfoque multidisciplinar, sus acciones, a veces combativas y otras veces poéticas, actúan como herramientas para desencadenar diálogos provocativos y desafiar las percepciones convencionales. En el centro de su práctica artística se encuentra la construcción de identidades fluidas y disidentes alejadas de concepciones binarias.
Ha presentado sus trabajos performáticos en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, el Santa Mònica y el Homesession de Barcelona, la LABoral de Gijón, Matadero Madrid, ARBAR y La Muga Caula de Girona, y Aire Centro de Arte en Santiago de Compostela, entre otros. Su obra forma parte de las colecciones de la Fundació Vila Casas, del coleccionista Franco de Toledo, de Homesession, de ARBAR, del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, de la Fundació Joan Brossa y del Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Fechas
25.04.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Educación
Duración
1 h y 45 min
Lugar
Auditorio del Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona).
Preu
Actividad gratuita. Aforo limitado.
No es necesario reservar plaza.
Colaborador
Con la colaboración de ARBAR, centro de producción y edición de procesos performativos centrados en la investigación biocultural y artística de Rodes