Loading Events

Tejiendo generaciones. Proyecto intergeneracional en torno al arte textil y la obra de Marta Palau

Fechas

30.04.2025 | 17:00-19:00


Categoría

Educación


Fechas

· Sesión 1 (30 de abril)

· Sesión 2 (14 de mayo)

· Sesión 3 (28 de mayo)

· Presentación pública (11 de junio)

 


Horario

17 h


Duracion

2 h


Organizadores y colaboradores

Actividad conceptualizada y ejecutada por el Eix Jove de l’Eixample, la Escola Massana, los Espais de Gent Gran de l’Eixample y el Museu Tàpies, con la colaboración de la firma de diseño Cortana y de Tornen les esquelles.


Hazte amigo

Propongo un diálogo en el que yo hablaré con un lenguaje de nudos, cuerdas trenzadas, formas trenzadas. Mi lenguaje será […] el áspero clamor de la cuerda rota, anudada, tejida, torcida, trenzada, amarrada…

Rosendo Cuesta, “Marta Palau, notas de una entrevista imaginaría”.

Marta Palau en El arte feminista de Marta Palau, Vindictas Artes Visuales, TV UNAM. Video

 

Tejiendo generaciones tiene como objetivo generar un espacio de encuentro y de intercambio de conocimientos en torno al arte textil. El proyecto se dirige a un grupo formado por doce personas procedentes de Espais de Gent Gran de l’Eixample (Espacios de Gente Mayor del Eixample) de Barcelona, seis personas de Eix Jove de l’Eixample (Eje Joven del Eixample) y seis alumnas vinculadas al taller de textil de la Escola Massana.

Se propondrá al grupo un diálogo con la obra de Marta Palau a través de tres sesiones prácticas dedicadas a la experimentación con técnicas de tejido y nudos. Se prestará especial atención a los materiales empleados, priorizando los que estén vinculados al territorio o al entorno personal de cada participante.

El proyecto concluirá con una actividad pública que dará cuenta de los procesos y resultados de las sesiones, y en la que podrá verse una performance a cargo de miembros del G.A.C. (Grup d’Acció Creativa) de Eix Jove de l’Eixample.

 

Contenido

 

· Sesión 1 (30 de abril): visita a la exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres. Por parejas, se elaborará un pequeño tapiz con un bastidor vertical. Previamente, se prepararán los telares con la urdimbre y se enseñará qué tipos de fibras y materiales pueden utilizarse para la trama.

 

· Sesión 2 (14 de mayo): elaboración colaborativa de un gran tapiz formado por materiales procedentes del territorio y otros que hayan traído las personas participantes. La práctica se plantea como un detonante para el intercambio de relatos en torno a los materiales, sus cualidades y su procedencia. En esta sesión se contará con la participación especial del proyecto Tornen les esquelles (Vuelven los cencerros) y de la firma de diseño Cortana.

 

· Sesión 3 (28 de mayo): elaboración colaborativa de un tapiz circular de macramé a modo de aproximación a los volúmenes escultóricos y a los nudos utilizados por Marta Palau.

 

· Presentación pública (11 de junio): muestra de resultados y presentación de los procesos técnicos y de aprendizaje del proyecto. La sesión concluirá con una performance que dialogará con la obra de Marta Palau, conceptualizada y ejecutada por los integrantes del G.A.C. (Grup d’Acció Creativa) de Eix Jove de l’Eixample.