Fechas
20.05.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Programas públicos
Lugar de encuentro
Museu Tàpies
Relacionados
Horario
18 a 20 h
Precios
· Una sesión: 3 €
· Ciclo completo: 8 € (3 sesiones)
· Estudiantes, Amigos del Museu y mayores de 65 años: gratis
Rosina Prado es la protagonista de la última sesión del ciclo de cine “Los exilios (in)visibles”. Nacida en Cartagena en 1935, Rosina Prado se vio obligada, junto a su familia, a salir de España al final de la Guerra Civil, estableciéndose en Moscú, donde vivió gran parte de su infancia y juventud. Allí ingresó en la escuela de cine, pero antes de terminar sus estudios, en 1961, fue enviada a La Habana. Allí, y no sin dificultades, llegó a rodar hasta cinco documentales. En Cuba quedó fascinada por las imágenes de la revolución y por el “hombre nuevo” que ésta proyectaba.
El cine de Rosina Prado es, tal y como nos explica María Camí-Vela, “un cine en el que la “revolucionaria” cámara documenta la realidad de la vida cotidiana del pueblo cubano, pero con una mirada que, consciente o inconscientemente, se posiciona como mujer y como extranjera”. Sus películas muestran como pocas, el arraigo del exilio en las nuevas culturas y cómo algunos exiliados siguieron persiguiendo sus ideales políticos en estas nuevas patrias. Rosina Prado, que actualmente tiene noventa años, vive en Madrid desde la década de 1970 pero, sin embargo, su figura no ha sido suficientemente reivindicada.
En esta sesión, con un formato de conversación a tres, recuperaremos la trayectoria de esta excepcional cineasta a modo de homenaje. Esta sesión contará con proyección de tres piezas breves ismaelillo (Rosina Prado, 1962, 19’); Palmas cubanas (Rosina Prado, 1963, 26’); i ¿Qué es lo bello? (Rosina Prado, 1965, 10′). Al finalizar las proyecciones tendrá lugar un coloquio entre Tania Balló, Luís E. Parés y Maria Camí-Vela.
Sinopsis ismaelillo
ismaelillo representa a la infancia de Cuba, que nace a un nuevo futuro gracias a la llegada de los revolucionarios al poder. Palmas cubanas: Unos planes iniciales de los árboles de palma sirven para mostrar la vitalidad del pueblo cubano ante la situación revolucionaria que ha cambiado sus costumbres y sus perspectivas de futuro. ¿Qué es lo bello?: El arcaísmo de los muebles abandonados se contrasta con la energía de la juventud cubana.
Fotograma ismaelillo
Fechas
20.05.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Programas públicos
Lugar de encuentro
Museu Tàpies
Relacionados
Horario
18 a 20 h
Precios
· Una sesión: 3 €
· Ciclo completo: 8 € (3 sesiones)
· Estudiantes, Amigos del Museu y mayores de 65 años: gratis