Programas públicos 2025. Líneas estables del Museu Tàpies

Dossier de premsa

El Museu Tàpies empieza con sus ciclos estables de programas públicos para 2025

El sábado 22 de marzo, a las 13 h, el Museu Tàpies da la bienvenida a la primavera poniendo en marcha una nueva edición del ciclo Siguiendo el sol, comisariado por Gabriel Virgilio Luciani, con un programa que cuestiona la normatividad de la sociedad e invita a las voces queers, descoloniales, disidentes y antiautoritarias a la terraza del Museu Tàpies, donde el Mitjó (Calcetín) tapiano que la preside se erige como un icono de la marginalización.

En la primera sesión del ciclo, Amaru «Personaje Personaje» Peña, con Yo juro, planteará preguntas como: qué condiciones se imponen cuando alguien no accede a «pertenecer»? ¿Perder su casa? ¿Tener que vivir en los márgenes? ¿Renunciar a lo propio para acceder a una cultura diferente? Los cuerpos trans, los cuerpos migrantes y tantos otros se ven amenazados por el hecho de no encajar en los estándares a los que ni siquiera el Mitjó de Antoni Tàpies responde.

Por su parte, Fito Conesa abre la segunda edición del ciclo Las sillas de Tàpies el jueves 27 de marzo, a las 19 h, con la acción Un giro horizontal. Bajo el subtítulo Memorias tatuadas, el ciclo para el año 2025, a cargo de Judith Barnés, responsable de programas públicos del Museu Tàpies, invita a nueve creadores a llevar su voz y sus movimientos a una nueva dimensión desde la expresa necesidad de cuestionar la corporeidad.

Fito Conesa propone un ejercicio musical que parte de la voz, del giro, de las estructuras repetitivas, que son, en definitiva, el lecho sonoro de lo imprevisto. La repetición como paisaje de fondo en el que surgen de forma orgánica los elementos temporales que lo habitan. Voz, giro, canto y movimiento. Un gesto que celebra también el espacio, las arquitecturas que lo habitan y las sonoridades que estos espacios proponen.