Proyecto con la Escola de Vida Montserrat, acidH (Associació Catalana d’Integració i Desenvolupament Humà) de Gràcia, EART y el Museu Tàpies
Dialógicas es un proyecto impulsado por EART: Centro de mediación, educación y arte contemporáneo, cuyo objetivo es cuestionar las lecturas predominantes del arte contemporáneo poniendo en valor otras miradas para ampliar los imaginarios y fomentar prácticas inclusivas. El proyecto se concibe como una herramienta de formación multilateral entre escuelas, instituciones culturales y públicos, con la que promover una relación dialógica que contribuya a redefinir las formas de producción, representación y acceso a la cultura.
Desde esta perspectiva, Dialógicas plantea una reflexión sobre los dispositivos y espacios que ocupan las artes a partir del trabajo conjunto que se ha llevado a cabo, a lo largo de dos cursos escolares, entre una escuela con alumnado con diversidad funcional (la Escola de Vida Montserrat), un museo (el Museu Tàpies) y un centro de arte (EART), con el acompañamiento de la artista educadora especializada Claudia Ventola.
Durante estos dos años de colaboración, se han realizado sesiones semanales en el aula con un grupo clase, centradas en conocer la vida y obra de Antoni Tàpies y en acercarse al arte contemporáneo desde una escucha activa de las experiencias, lecturas y sensibilidades del alumnado. Este proceso ha generado nuevas aproximaciones a la obra de Tàpies, las cuales han enriquecido la comprensión de su legado artístico con capas de significado a menudo poco visibilizadas en los museos.
Este trabajo colectivo ha sido clave para abrir el Museu Tàpies a una experiencia transformadora, la cual ha permitido incorporar dentro de la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo las voces del alumnado participante a través de pictogramas y audioguías creadas durante el proyecto. Así, Dialógicas introduce en el Museo una innovación significativa: replantear la representación de todos los cuerpos en las exposiciones y sus dispositivos educativos, yendo más allá de los formatos convencionales para integrar nuevos contenidos de accesibilidad.
Los pictogramas —25 en total— han surgido a partir de un trabajo de análisis plástico y conceptual de la obra de Tàpies, en especial del texto «El joc de saber mirar» (El juego de saber mirar), en el que el alumnado ha identificado elementos recurrentes e ideas clave mediante procesos creativos propios. A la vez, se han generado comentarios a las obras a partir de grabaciones de audio realizadas a lo largo del proyecto, en que la voz de los y las participantes ofrece una mirada directa y genuina sobre las obras.
Antoni Tàpies. La imaginación del mundo incorpora así una selección de estos comentarios y pictogramas, vinculados a cuatro obras expuestas, integrándolos como recursos permanentes dentro de los dispositivos de mediación del Museo. El proyecto no solo amplía los públicos, sino que reconfigura el papel de estos dentro del museo y sitúa la diversidad funcional como agente activo de conocimiento y transformación.
Fragmentos de texto
Fragmentos de El joc de saber mirar, de Antoni Tàpies, de los que han surgido parte de los pictograma:
«Cuando miramos, normalmente solo vemos lo que se nos da a nuestro alrededor: cuatro cosas —a veces muy pobres— solo vistas por encima en medio del infinito.
»Mirad el más sencillo de los objetos. Tomemos, por ejemplo, una vieja silla. Parece que no es nada. Pero pensad en todo el universo que comprende: las manos y los sudores cortando la madera que un día fue árbol robusto, lleno de energía, en medio de un bosque frondoso en unas altas montañas, el trabajo amoroso que la construyó, la ilusión que la compró, los cansancios que ha aliviado, los dolores y las alegrías que habrá aguantado, quién sabe si en grandes salones o en pobres comedores de barriada… ¡Todo, todo participa de la vida y tiene su importancia! Hasta la silla más vieja lleva en su interior la fuerza inicial de aquellas savias que ascendían de la tierra, allí en los bosques, y que aún servirán para dar calor el día en que, hecha astillas, arda en algún hogar.»
«Al mirar, no debéis pensar nunca lo que la pintura —o cualquier otra cosa de este mundo— “ha de ser”, o lo que muchos quieren que se limite a ser. La pintura puede serlo todo. Puede ser una claridad solar en medio de una ventada. Puede ser una nube de tormenta. Puede ser la huella de un hombre en el camino de la vida, o una patada en el suelo —¿por qué no? — para decir “¡basta!”. Puede ser un aire dulce de la alborada, lleno de esperanzas, o un hedor agrio surgido de una cárcel. Puede ser las manchas de sangre de una herida, o el canto en pleno cielo azul, o amarillo, de todo un pueblo. Puede ser lo que somos, el hoy, el ahora y el siempre.
»Yo os invito a jugar, a mirar atentamente… Yo os invito a pensar.»
Áudios
· ComentariO a lA obra “Dona-Arbre” (1944) dE Antoni Tàpies.
· ComentariO a lA obra “Fils i argolla” (1946) dE Antoni Tàpies.
· ComentariO a lA obra “Taula capgirada” (1979) dE Antoni Tàpies.
· ComentariO a lA obra “Retrat de l’avi” (1987) dE Antoni Tàpies.
Pictogramas
Puedes pedir en recepción el dispositivo de mediación para hacer tu propia selección de pictogramas.
Puedes utilizarlo de dos maneras: observando las obras de Antoni Tàpies expuestas y asignando uno o varios pictogramas a cada obra en función de lo que destacarías de cada una de ellas, o bien partiendo de los pictogramas y jugando a buscar una obra para cada pictograma.
El objetivo es comunicar tu impresión sobre las obras a través de los pictogramas, sin necesidad de palabras.
Participantes en el proyecto
Escola de Vida Montserrat
· Judith Reig – Dirección
· Ruth Ruiz – Jefe de estudios
· Mònica Acosta – Docente
· Raúl Gómez de Pedro – Docente
· Raül Carbonell – Docente
Artistas y mediadorxs
· Àlex Gavilán
· Àlex Rimada
· Arnau Fort
· Irina Collman
· Marc Mir
· Mario D. Pérez
· Martina Caballé
· Noelia Gutiérrez
· Sawa Lytvinenko
· Víctor Gómez.
Museu Tàpies
· Rosa Eva Campo – Educación
· Maria Sellarès – Educación
· Patricia Sorroche – Exposiciones
· Pablo Allepuz – Colección (comisario de exposición)
· Daniel Solano – Prensa y comunicación
· Elena Febrero – Prensa y comunicación
· Lorena Alonso – Estudiante en prácticas en educación
EART
· Claudia Ventola – Artista educadora
· Daniel Gasol – Dirección, coordinación de proyectos y programación
· Nuria Miret – Responsable de comunicación y proyectos de mediación
· Albert Tarrats – Posproducción de audioguías
El proyecto Dialógicas ha sido creado por EART en colaboración con la Escola de Vida Montserrat y el Museu Tàpies. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.