
Un nudo es una estructura que enlaza. Una combinación de nudos puede crear una red, un tejido.
Un nudo puede simbolizar el infinito: lo que no tiene ni principio ni fin, lo que no se sabe dónde se inicia ni dónde se acaba.
Un nudo es el núcleo central de una historia.
Un nudo puede ser un obstáculo, un reto o una dificultad. Utilizamos las expresiones «tener un nudo en la garganta» o «tener un nudo en el estómago» cuando alguna situación nos provoca angustia o desasosiego.
Un nudo puede sostener o unir cosas que están separadas. A veces, un nudo no puede hacerlo ni deshacerlo una sola persona: se necesitan otros.
Con relación a los nudos, decía Antoni Tàpies:
«Los estudié, con cierta sistematización, en viejos libros de navegación, donde podemos descubrir nudos de una gran belleza y en una variedad increíble. Un nudo puede simbolizar la situación del ser humano en el universo… En mi pintura a menudo represento también el lazo de Möbius, la serpiente que se muerde la cola o la forma de ocho.»
La obra Gran nus (Gran nudo) de Antoni Tàpies da nombre a este programa, que quiere estrechar los vínculos entre el museo y la comunidad educativa de escuelas de Arte y Diseño y de facultades de Bellas Artes e Historia del Arte a través del fomento de acciones colaborativas en torno a las exposiciones vigentes.
A principios de curso se organiza una sesión de trabajo con los docentes de escuelas y facultades de Arte y Diseño para compartir los contenidos expositivos de los próximos meses, diseñando posibles líneas de trabajo con el alumnado. Durante el curso se pueden organizar visitas y encuentros para preparar los proyectos. En junio se programa un encuentro para poner en común procesos y resultados.
Las personas interesadas en asistir a la sesión inicial pueden escribir a inscripcions@museutapies.org.
[Edición de 2023-2024]
[Edición de 2024-2025]