Fechas
29.04.2025 | 09:30-12:30
Categoría
Programas públicos
Lugar
Sala biblioteca y Auditorio del Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona)
Duración
3 h
Precio
Gratuito
Reservas
Inscripción previa imprescindible enviando un correo electrónico a espaiavinyo@bcn.cat en el que se explique el interés personal y la relación con el tema tratado.
En el marco del ciclo Museos (Im)posibles, organizado por Espai Avinyó con la colaboración de diferentes equipamientos culturales de la ciudad, se propone amplificar y poner en común reflexiones y debates planteados por la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo: ¿qué implica para un artista como Tàpies imaginar el mundo? ¿Cómo se dialoga con la crítica sobre la noción de art brut y primitivismos en la historia del arte? ¿Desde qué contexto y tiempo se están planteando las referencias a la cultura popular? ¿Qué otras voces, saberes o lecturas podemos incorporar al análisis del posicionamiento esteticopolítico de Tàpies que nos propone la exposición?
Museos (Im)posibles pretende generar distintos espacios colectivos de aprendizaje entre artistas, profesionales y personal técnico vinculado a la creación artística y la gestión cultural de la ciudad. El objetivo es repensar y ampliar la mirada con relación a los imaginarios occidentales sobre la diversidad cultural presentes en las propuestas expositivas y educativas que ofrecen los museos de la ciudad. En esta sesión se contará con la participación de Mabel Llevat y Fátima Masoud, y del equipo del Museu Tàpies directamente vinculado con el contenido de la muestra.
Mabel Llevat. Con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito de la memoria patrimonial tradicional, Llevat participa en el análisis de las estructuras nostálgicas o performances de colonialidad que ocultan un pasado de opresión, como las celebraciones conmemorativas tradicionales, las fiestas populares y las prácticas de monumentalidad ciudadana. Ha trabajado para instituciones como la Casa de las Américas (La Habana) y la Fototeca de Cuba, así como en eventos y festivales de todo el mundo, como la Bienal de La Habana, el Festival de Marimba Paiz de Guatemala, Mois de la photo de París, Fotología (Bogotá) y el Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) de Venezuela, entre otros. Más recientemente ha concebido una serie de rutas en torno al tema de Barcelona y la esclavitud transatlántica. Ha obtenido una residencia para iniciativas culturales en el Centre d’Art Contemporani Fabra i Coats, así como una subvención del ICUB para proyectos puntuales en 2023.
Fátima Masoud es investigadora, artista y activista en «salud mental», además de una de las fundadoras de Orgullo Loco Madrid. Ha participado en la organización del Día del Orgullo Loco en Madrid cada año desde 2018. Es miembro del colectivo de activismo en salud mental La Bajona Colectiva e impulsora del proyecto Locas por los libros. Ha escrito diversos artículos y ha impartido charlas sobre la psiquiatrización y Orgullo Loco. Es autora de Art brut, bruta tú 100mg (Ediciones La Escocesa, 2024), un libro sobre la tutela y el espolio de las personas psiquiatrizadas en el mundo del arte que se presentó en el CA2M y en el X Encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por el Ministerio de Cultura. Investiga, escribe, pinta y sigue sobreviviendo al sistema psiquiátrico.
Fechas
29.04.2025 | 09:30-12:30
Categoría
Programas públicos
Lugar
Sala biblioteca y Auditorio del Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona)
Duración
3 h
Precio
Gratuito
Reservas
Inscripción previa imprescindible enviando un correo electrónico a espaiavinyo@bcn.cat en el que se explique el interés personal y la relación con el tema tratado.