Fechas
20.03.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Educación
Lugar de encuentro
Museu Tàpies
Relacionados
Nuestra interacción con las obras de artistas como Marta Palau o Antoni Tàpies no es solo visual o intelectual. Sus obras poseen cuerpo, materia, textura, peso y tridimensionalidad, nos exigen responder más allá de la mirada, involucrando todo nuestro cuerpo.
El arte no es un objeto estático frente a nosotros, sino una experiencia que nos pide un diálogo transaccional: entra en nuestro espacio, en nuestra piel, en nuestra historia, y al mismo tiempo nos pide que entremos en él, que lo habitemos. Como en cualquier interacción humana, hay una respuesta mutua: la obra nos afecta y nosotros la afectamos con nuestra presencia.
En este taller teórico-práctico exploraremos cómo se construye esta interacción: lo que ya llevamos dentro y cómo influye en nuestra percepción, sentido de identidad y narrativa personal. Nuestra postura y presencia moldean la experiencia, y la vivencia permanece con nosotros más allá del instante del encuentro.
Una propuesta del programa de formación estable para docentes sobre tres ejes temáticos: escritura crítica, cuerpo y enfermedad, y ecología. Durante el curso se programarán diversas cápsulas formativas sobre estas temáticas. En paralelo, se formará un grupo de trabajo con docentes de diversos niveles educativos para llevar a cabo una investigación educativa sobre estos ejes en relación a la obra de Antoni Tàpies, Serge Attukwei Clottey y Marta Palau.
Los docentes interesados en participar pueden enviar un correo a: inscripcions@museutapies.org
[Imagen de la obra de Marta Palau titulada Nómadas (1998), de la exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, del Museu Tàpies de Barcelona. © Colección Gassol Palau. Fotografia: Pep Herrero.]
Fechas
20.03.2025 | 18:00-20:00
Categoría
Educación
Lugar de encuentro
Museu Tàpies
Relacionados