Fechas
13.12.2024 | 18:00-21:00
Categoría
Programas públicos
Lugar de encuentro
“Sala de reflexió” de la Universitat Pompeu Fabra
Horarios
Diferentes pases: 18 h, 18.30 h, 19 h y 19.30 h.
Duración de cada pase
20 min, aproximadamente
Precios
· Entrada general: 10 euros
· Entrada estudiantes: 5 euros
Aforo limitado. Por razón del aforo, hay un límite de 2 entradas por persona en este evento.
Las entradas estan agotadas
Crédito de la imagen: Daniel Mordzinski.
“De joven me habían hablado con frecuencia de la necesidad de ser alguien. Ahora, en cambio, volvía a ver el valor de aquellos que pasan por ser nadie, la anulación, el anonimato, la grisura de muchas vidas, de tantas vidas que nunca salen en los periódicos ni en las revistas, pero sin las que no funcionaría nada. La poesía y la verdad de las cosas pequeñas, inocentes, cotidianas, incluso monótonas. El sentido de darse, de entregarse hasta la anulación, es una lección necesaria hoy para muchos. Porque quienes quedan o se desprenden –del yo, del conocimiento, de las multiplicidades– son finalmente quienes más reciben. Es el premio, muy terrenal, del amor engendrado por el amor.”
“El oriente y la práctica de caminar”, fragmento extraído de “Memoria personal”, de Antoni Tàpies.
Las sillas de Tàpies es un ciclo de acciones sonoras de carácter multidisciplinar organizado en el marco del Año Tàpies con la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra. Se trata de una propuesta que pone en el centro la voz y la palabra para hacer un acompañamiento sonoro a la memoria oral. Así pues, cada una de las trece sesiones contará con la presencia de un creador que partirá de la silla como elemento performativo para reconectar con el universo creativo del artista desde los lenguajes expresivos y las puestas en escena de hoy.
Como acto de clausura de la primera edición del ciclo, y coincidiendo con el cierre del “Año Tàpies”, Niño de Elche, con la colaboración del artista audiovisual Lois Patiño, realizarán la acción “3+2+1 formas de servicio anónimo” en la “Sala de reflexión” que Antoni Tàpies concibió en la Universitat Pompeu Fabra. La propuesta consistirá en desarrollar una serie de números a partir de la reflexión que Antoni Tàpies escribe sobre la importancia del servicio anónimo. Una cuestión que el artista ilicitano conectará con la biografía familiar y la enfermedad medular que sufrió el abuelo materno, que le obligó a ejercer el oficio de sillería durante el proceso de rehabilitación. Utilizando la simbología del número seis como representación de la generosidad, la responsabilidad, el amor hacia los demás, la compasión, la familia y el hogar, Niño de Elche construirá una selección de gestos e imágenes que conformarán una secuencia de gestos y sonidos en el que la reflexión nos hará partícipes de un camino aún por recorrer.
BIOGRAFÍAS
Francisco Contreras, NIÑO DE ELCHE (1985) es un artista indisciplinario y exflamenco que ha sabido unir en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, el rock, la improvisación libre o las músicas electrónicas, junto con la poesía o la performance. Colaborador asiduo en proyectos artísticos variados, ha trabajado con grandes nombres de las artes plásticas, el cine, la danza y el teatro. En 2017 fue artista invitado, junto con Pedro G. Romero e Israel Galván, en la 14ª Documenta de Kassel-Atenas con la propuesta “La farsa moneda”. Protagonizó “Niños somos todos”, de Sergi Cameron, filmada en Bolivia y galardonada con el premio Gaudí a la mejor banda sonora. Para la Colección del Museo Reina Sofía creó la obra “Auto Sacramental Invisible”, una representación sonora a partir de Val del Omar, expuesta entre 2020 y 2021.
En 2022, los cineastas Marc Sempere y Leire Apellániz realizaron la película “Canto cósmico”, inspirada en su vida y obra. Junto con el artista Pedro G. Romero, realizó para la Bienal de Sydney la exposición “Sadopitna. Antípodas, o sigui, flamenc girat del revés i cap per avall”, que ha sido expuesta en varios países. Sus diecisiete trabajos discográficos y la edición de cinco libros son una buena muestra de su prolífica producción artística, tarea que combina cada semana como director y presentador de dos programas radiofónicos en Radio Nacional de España: “eXtrañas heterodoXias”, en Radio 3, y “Los clásicos nos esperan mañana”, en Radio Clásica.
LOIS PATIÑO (1983) Cineasta y artista, su trabajo audiovisual, ya sea en formato de largometraje o video-instalación, explora aspectos culturales y antropológicos desde propuestas íntimas y contemplativas con una sensibilidad plástica y pictórica. Siempre en busca de nuevas formas cinematográficas, ha explorado conceptos como la distancia, la inmovilidad o lo invisible, trabajando en culturas cercanas, como su Galicia natal, o lejanas, como Japón, Islandia, Laos o Zanzíbar. La reflexión sobre la muerte y la relación con el otro mundo en culturas diversas está presente en varios de sus proyectos, como su largometraje “Samsara” (2023), “El sembrador de estrellas” (2022) o “Lúa roja” (2020). En “Samsara”, su apuesta por un cine íntimo y meditativo y su voluntad de explorar las fronteras del cine le llevó a proponer una película para ser vista con los ojos cerrados.
Sus obras se han visto y han sido premiadas en importantes festivales de cine como Cannes, Berlinale, Locarno, Toronto, Rotterdam… Festivales como el de Nueva York o países como Colombia, Corea del Sur, Bélgica o Argentina han dedicado foco en su trabajo. La Universidad de Harvard le otorgó la beca Robert Fulton III (2016), destinada a cineastas emergentes de “espíritu independiente, que exploran culturas diversas con una profunda sensibilidad estética”.
Con Niño de Elche ha colaborado en el proyecto “La exclusión”, creando la parte audiovisual. Actualmente, están preparando el largometraje de ficción “La nube del no saber”, que protagonizará Niño de Elche.
Fechas
13.12.2024 | 18:00-21:00
Categoría
Programas públicos
Lugar de encuentro
“Sala de reflexió” de la Universitat Pompeu Fabra
Horarios
Diferentes pases: 18 h, 18.30 h, 19 h y 19.30 h.
Duración de cada pase
20 min, aproximadamente
Precios
· Entrada general: 10 euros
· Entrada estudiantes: 5 euros
Aforo limitado. Por razón del aforo, hay un límite de 2 entradas por persona en este evento.