Loading Events

Siguiendo el sol. feyfeyfey

Fechas

17.05.2025 | 13:00-15:00


Categoría

Programas públicos


Hora

13 h


Duración

2 h


Precio

5 € cada sesión. Precio del programa completo: 30 €


Hazte amigo

 

Este colectivo emergente, unido por una red de queerness, teje una pieza de performance sonora, brb do not perceive me unless ur ready 2 speak in r1ddles and chill with beautiful r0cks xxx, que explora fenómenos de comunicación, concretamente la transmisión y la recepción de frecuencias queer. Entendiendo los sistemas de comunicación queer como herramientas subversivas que permiten a los miembros de nuestra comunidad ecolocalizarse y protegerse mutuamente, el colectivo utilizará sonidos y visuales para transmitir pulsaciones cíclicas rítmicas, crípticas y naturales entre los tres integrantes. Reverberaciones que rebotan entre cuerpos porosos, transmisiones engullidas por orejas abiertas, absorciones vibracionales y otras formas de comunicación abstracta, poética y no verbal se unirán para crear una aria disonante que dialoga con el mundo natural y sitúa las existencias queer a través de la comunicación.

 

feyfeyfey es un colectivo artístico emergente con sede en Barcelona, formado por Alida Maria Lanzi, Anusha Jean Ramesh y Bram Dul. Utiliza la performance y el sonido para explorar los ámbitos del queerness, y se interesa por la elasticidad del acceso, así como por la política del movimiento y por el acto de sonar juntas, como amigas, desde diferentes posicionamientos. Feyfeyfey crea espacios que cuestionan cómo nos relacionamos con nosotras mismas, con los demás y con los mundos que habitamos. Antes, en inglés fey significaba ‘destinado a morir, condenado’, y se usaba como término vulgar para referirse a las personas homosexuales. Al mismo tiempo, es una palabra usada para referirse a las hadas. Ahora se repite tres veces, como ritual sonoro para reivindicarse.

 

La práctica de Alida Maria Lanzi (Alemania, 2004) se centra en la construcción de mundos: imaginar espacios alternativos donde los cuerpos queer puedan existir más allá de lo binario y las normas. Mediante la escultura, la instalación y la performance, combina ritmos orgánicos e inorgánicos para crear formas híbridas. Sus obras site-specific perturban e inquietan, mezclan el espacio liminar con narrativas especulativas para imaginar nuevas atmósferas y maneras de ser, y abrir posibilidades a nuevas conexiones e identidades. Actualmente, está finalizando su tesis en Metàfora Studio Arts.

 

La obra de Anusha Jean Ramesh (Malasia, 2001) busca comprender las condiciones elementales de la conexión. Su práctica tiende a lo relacional —intentando seguir rastros de desplazamiento, identidad y temporalidades queer—, parte de experiencias personales y se canaliza intuitivamente a través de sonido, escultura, instalación y vídeo. Actualmente, está finalizando su tesis en Metàfora Studio Arts y prepara una exposición individual en 200CENT para noviembre de 2025.

 

Bram Dul (Países Bajos, 2005) está escribiendo su carta de amor al sonido, en la que cada proyecto forma una nueva frase. Traduce pensamientos sobre el queerness y la neurodivergencia en sonido, escultura, instalación y performance. Da forma a sus proyectos a través de una lente de admiración infantil y de una práctica basada en la investigación. Actualmente está finalizando una estancia de un año en Metàfora Studio Arts, y en septiembre se incorporará a la Design Academy Eindhoven.

 

 

En el marco de la segunda edición del ciclo Siguiendo el sol, comisariado por Gabriel Virgilio Luciani,