Loading Events

Una escotilla en el vacío

Fechas

25.03.2025-16.12.2025


Categoría

Programas públicos


Sesiones

 

25.03.25

01.07.25

14.10.25

16.12.25


Horario

18.00 h.


Duración

Entre 40 min. y 1 h. aprox.


Lugar

Museu Tàpies.


Precio

Actividad gratuita, con el precio de la entrada.


Hazte amigo

Si una obra de arte no logra aprovechar la magia existente en las propias cosas, si utiliza los objetos solo para que signifiquen algo, ha echado a perder una de sus grandes posibilidades. Cuando tomamos un objeto y hacemos que signifique algo, lo que hacemos es confirmarnos a nosotros mismos. Estamos confirmando nuestros propios conceptos sobre quiénes somos y sobre qué es el mundo. Pero permitir que las cosas sean vistas como lo que son ofrece un terreno más abierto y fértil. Al fin y al cabo, lo desconocido es pura aventura.

En el marco de la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo, el Museu Tàpies ha invitado a Marc Caellas a desplegar cuatro activaciones del espacio expositivo para dotar de una nueva vida y de una nueva dimensión a los materiales que se presentan en él, con la voluntad de repensarlos.

 

Activaciones

25.03.2025 – El fondo de las cosas.

 

Marc Caellas, natural de Barcelona, es un artista que trabaja con la escritura, el teatro, la performance y la curaduría en proyectos híbridos que se convierten en libros, obras de teatro, instalaciones o programas públicos y festivales.

Sus dos últimos libros publicados son Notas de suicidio (La Uña Rota, 2022) y Dos hombres que caminan (Ediciones Menguantes, 2022), este escrito a cuatro manos junto con Esteban Feune de Colombi. Anteriormente publicó Carcelona (Melusina, 2011), Caracaos (Melusina, 2015), Drogotá (Planeta, 2017), Neuros Aires (Libros del Zorzal, 2020) y Teatro del bueno (Teatron.Tinta, 2015).

Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales de literatura y artes escénicas, como el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Festival de Palco e Rúa de Belo Horizonte (Brasil), la Bienal do Livro de São Paulo, el FILBA (Buenos Aires), el Festival Estival (San Martín de los Andes, Argentina), el FIT de Cádiz, el Festival TNT (Terrassa), el Festival IDEM Casa Encendida (Madrid), el Festival Escenas do Cambio (Santiago de Compostela), el Festival Kosmopolis del CCCB (Barcelona), el Festival de las Ideas (Madrid), el Festival Cuéntalo (Logroño), el Festival Nus (Barcelona), el Festival Open Heart (Lanzarote), el Meet You (Valladolid) y el festival WIM (Frías, Burgos), entre otros.

Ha sido artista residente en Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (Madrid), Tokyo Arts and Space, Nau Côclea (Saus, Girona) y Can Timoner (Mallorca).

Ha sido reconocido en dos ocasiones con las ayudas a la creación literaria del Ministerio de Cultura, ha recibido las ayudas Iberescena a la coproducción teatral y ha sido finalista del Premio BBVA a la mejor obra de teatro con Suicide Notes.

Ha impartido cursos de escritura creativa, creación escénica y nuevas dramaturgias en el Museo Universitario del Chopo, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la Universidad de Barcelona, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de los Andes y la Universidad del Atlántico.