Antoni Tàpies. La imaginación del mundo

13.02.202525.01.2026

Fechas

13.02.202525.01.2026


Precio

Entrada general: 12.00 €

Estudiantes acreditados y personas mayores de 65 años: 8 €

Más información

Tienda

Catàleg “Kerry James Marshall” Postal Black Love

Más información

Comisariado

Imma Prieto, directora del Museu Tàpies, y Pablo Allepuz, conservador de la colección del Museu Tàpies


Programa de mano

El programa de mano incluye textos curatoriales, de época -firmados por Salvador Aulestià, Joan Brossa, Carlos Edmundo de Ory y Ramón D. Faraldo-, y una selección de imágenes.

 

Material para la prensa


Hazte amigo
  • Facebook Fundació Antoni Tàpies
  • Twitter Fundació Antoni Tàpies
  • Instagram Fundació Antoni Tàpies
  • YouTube Fundació Antoni Tàpies
  • Telegram Fundació Antoni Tàpies
  • Pinterest Fundació Antoni Tàpies
  • Threads Fundació Antoni Tàpies

¿Cómo pensar la vida? ¿Qué imaginarios estimulan el legado tapiano? La idea llulliana de ars combinatoria se fundamenta en la capacidad de combinar conocimientos y saberes diferentes. Esta idea deviene metáfora de esta exposición a la hora de pensar y relacionarse con los diversos elementos. En el libro El arte y sus lugares (1999), el artista propuso una visión de la historia cultural que conectaba, en palabras y sobre todo en imágenes, el arte de vanguardia del siglo xx favorecido por el canon occidental con multitud de objetos de otros tiempos y espacios. Siguiendo una metodología similar, esta exposición –que toma su nombre de uno de los primeros epígrafes del libro– explora los orígenes del posicionamiento estético-político de Tàpies a partir de las ideas contenidas en su producción temprana, a caballo entre las décadas de 1940 y 1950. En la Barcelona de la época, la compleja asimilación de corrientes artísticas –dadá, surrealismo– y de pensamiento –psicoanálisis, marxismo–, así como el diálogo que dichos movimientos establecieron con diferentes formas de cultura popular, contribuyeron al desarrollo de un planteamiento interdisciplinar e intercultural que le acompañaría el resto de su trayectoria.

En su presentación inicial, la exposición combina obra de Antoni Tàpies, objetos de la colección personal del artista y un amplio repertorio de documentos de época. Este conjunto de materiales pretende ampliar las genealogías del universo tapiano hacia referencias menos habituales y revisar ciertos debates de aquel momento en torno a la academia, los primitivismos, el cuerpo, el espectáculo o el objeto, entre otros. De cara a problematizar el doble singular de «La imaginación del mundo», el proyecto se irá modificando paulatinamente con la suma de otras voces históricas y actuales, hasta convertir la figura de Tàpies en el nodo central de una red más amplia de relaciones entre agentes, discursos y prácticas que nos permita seguir imaginando nuevas formas de estar en el mundo.

 

[Imagen: Antoni Tàpies. Paisatge transformat, 1947. Colección particular, Barcelona © Comissió Tàpies / VEGAP, 2025]

Colaboradores

Con la financiación del Ministerio de Cultura, en el marco de la Capitalidad Cultural de Barcelona impulsada por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona.