28.09.2007 – 30.12.2007
Bahman Jalali ha fotografiado los cuatro puntos cardinales de Irán, ha documentado sus guerras y revoluciones, ha retratado su paisaje desértico, ha registrado la topografía facial de sus gentes y ha demostrado ser un profundo conocedor de la quietud vacía de los pueblos y ciudades iraníes. Contemplar las fotografías de Bahman Jalali es presenciar la historia evidente y oculta a la vez de su pueblo: de las calles y los frentes de batalla, de sus revoluciones y guerras, del paisaje deshabitado de sus desiertos y sus pequeños pueblos, y aun de los remotos rincones de sus recuerdos fotográficos. Su obra y su actividad sirven por tanto de índices del importante papel desempeñado por la fotografía en la emergencia de su país como Estado nación moderno a lo largo de los últimos doscientos años, y cartografían los diversos regímenes visuales que han sentado las bases para la formación de la modernidad en Irán. El registro vivo de una modernidad visual coincidente con una narrativa nacional que hunde sus raíces en la conciencia colectiva iraní es evidente en su obra y atraviesa las siluetas de su memoria fotográfica.
Esta exposición cubre todos los aspectos del trabajo de Bahman Jalali, incluyendo una amplia selección de sus fotografías documentales, que fueron realizadas principalmente en Irán desde principios de los años setenta. Se presentan dos proyectos documentales importantes: Días de sangre, días de fuego (Teherán, 1978-1979), testimonio de la revolución iraní, y Khorramshahr. La ciudad que fue destruida (1981), documento de la guerra entre Irán e Irak; otras series documentales que retratan la vida cotidiana, la vida de los pescadores y las formas arquitectónicas tradicionales del desierto iraní o de la ciudad de Bushehr; y una selección de fotomontajes de negativos de la época Qajar que revisitan de una forma experimental e innovadora la historia de la fotografía iraní.
Fechas
28.09.2007 – 30.12.2007
Artista
Bahman Jalali.
Comisaria
Catherine David.