Elena del Rivero – La Quema

08.07.202526.10.2025

Fechas

08.07.202526.10.2025


Tienda

Catàleg “Kerry James Marshall” Postal Black Love

Más información

Inauguración

Llorenç Barber. L’espai alliberat

08.07.2025, a las 20 h, en Jardins Rubió i Lluch


Hazte amigo
  • Facebook Fundació Antoni Tàpies
  • Twitter Fundació Antoni Tàpies
  • Instagram Fundació Antoni Tàpies
  • YouTube Fundació Antoni Tàpies
  • Telegram Fundació Antoni Tàpies
  • Pinterest Fundació Antoni Tàpies
  • Threads Fundació Antoni Tàpies

 

Elena del Rivero es la artista invitada a participar en el proyecto artístico Extramurs (Extramuros) 2025, con el comisariado de Mateo Feijóo. Este proyecto se despliega a partir de un intenso trabajo de investigación y producción colaborativa en torno a la quema de las primeras obras de la artista como gesto de sanación. Así, esta edición ahonda en las conexiones entre la memoria histórica y personal, las narrativas interurbanas en diálogo con el entorno y las prácticas artísticas contemporáneas, y destaca, una vez más, el potencial del arte como vehículo para la reflexión y el cambio social.

La Quema parte de una acción inicial desarrollada en un pueblo gallego de la comarca de A Baixa Límia, en el marco de las acciones impulsadas por A Casa do Gozo. Este proceso fue documentado a través de imágenes y grabaciones sonoras que han sido clave en la configuración del proyecto actual. Las obras fueron quemadas en octubre de 2024, tras exponerse en viviendas y espacios del pueblo. Esta acción explora temas como la destrucción simbólica, la purificación y la renovación, elementos que se articulan en diálogo con los espacios urbanos y arquitectónicos que serán intervenidos en Barcelona.

Las instalaciones concebidas por Del Rivero como parte del proyecto Extramurs, en colaboración con estudiantes de EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, se mostrarán en la fachada y en el interior del Museu Tàpies, en La Capella y en los jardines del Teatre Grec. La exposición incluirá fotografías, collages, objetos y un rótulo luminoso. La cartografía de estos espacios intervenidos invitará a reflexionar sobre la resiliencia de las estructuras humanas y sociales, así como sobre el diálogo entre pasado y presente, poniendo en evidencia las tensiones y continuidades que definen la historia de la construcción de la ciudad contemporánea

El programa público de La Quema incluirá el concierto de campanas L’espai alliberat (El espacio liberado) de Llorenç Barber, con la colaboración de estudiantes del ESMUC y del Conservatori Municipal de Música de Barcelona. Este concierto tendrá lugar el 8 de julio a las 20 h en el marco del Festival Grec, como acto inaugural del proyecto. Además, durante el Festival Loop se ofrecerá un ciclo audiovisual que incluirá la proyección de la película O carro e o home (1940) de Antonio Román y Xaquín Lorenzo, y un documental de nueva creación sobre La Quema dirigido por Improfilms, coproductores junto con A Casa do Pozo y The Paraclete del mismo. La presentación del documental contará con la presencia de la antropóloga Cristiana Bastos.

 

Elena del Rivero

Artista multidisciplinar que trabaja en pintura y papel. Su inspiración procede de la vida cotidiana y el entorno más inmediato. Sus proyectos se desarrollan lentamente, construyendo narraciones visuales que se completan con títulos cuidadosamente elegidos para favorecer el doble sentido.

Desde principios de los años noventa, la labor de Del Rivero se ha seguido centrando en la reparación de las obras dañadas, intencionadamente o no, durante el proceso de realización. Comprometida con el acto de coser y reparar, Del Rivero ha producido instalaciones a gran escala, como [Swi:t] Home (2001), CHANT (2006) y la serie en curso Cartas a la Madre, que comenzó en 1992. La impresión inicial que produce su obra puede sugerir que es autobiográfica. Cubierta por un velo de ambigüedad poética, Del Rivero ha escogido no revelar nunca explícitamente detalles de su vida. Vive y trabaja en Nueva York desde 1991.

Entre sus exposiciones recientes destacan Colección MACBA. Preludio. Intención poética (Barcelona, 2022-2024), Love Song (Galeria Senda, Barcelona, 2022), My friends and other animals II (Travesía Cuatro, Madrid, 2022), El Archivo del Polvo: An Ongoing Project (Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 2022), Home Address: Suffrage (Henrique Faria Fine Art, Nueva York, 2020), Tampa Museum of Arts (Estados Unidos, 2021), The End of the World (Travesía Cuatro, Madrid, 2019) y My friends and Other Animals (Travesía Cuatro, Madrid, 2016).

Su obra forma parte de las colecciones del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), Museum of Modern Art (Nueva York), Brooklyn Museum of Art (Nueva York), Yale University Art Gallery (Estados Unidos), Fogg Art Museum (Estados Unidos), National Gallery of Art (Estados Unidos), Baltimore Art Museum (Estados Unidos), Colby College Museum of Art (Estados Unidos), Pollock Gallery – Meadows School of the Arts (Dallas, Estados Unidos), Birmingham Museum of Art (Estados Unidos), Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, Institut Valencià d’Art Modern (Valencia) y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), entre otros.

Ha realizado una residencia en el Joan Mitchell Center de Nueva Orleans (2017) y ha obtenido la Guggenheim Fellowship (2019) y el premio Anonymous Was a Woman (2020) en los Estados Unidos. Ha recibido otros premios, como el Prix de Rome de la Academia de Bellas Artes de España en Roma (1988), Pollock-Krasner Foundation Grant (1991 y 1995), Creative Capital Foundation Grant (2001), The New York Foundation for the Arts Fellowship (2001 y 2002), The Rockefeller Foundation Residency al Bellagio Center (2005) y The Joan Mitchell Foundation Award (2015).

 

Mateo Feijóo

Su trabajo se define por lo interdisciplinar facilitando la conexión entre artistas de diferentes disciplinas. Actualmente dirige FLIPAS – Laboratorio de culturas urbanas, proyecto enmarcado en EUNIC. Dirigió Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (2017-2020). Anteriormente había sido director del Festival Escena Contemporánea de la Comunidad de Madrid y el Teatro de La Laboral, proyecto escénico enmarcado en La Ciudad de la Cultura de Gijón (Asturias).

Curador de diferentes proyectos de artes visuales, destacando Cielo redondo y tierra cuadrada con Yu Depeng y Lucía Lorén; Clamor sonoro con Llorenç Barber; Programa Camino a Fráncfort 2022 con el Goethe Institut; The Kitchen, Homage to Saint Therese de Marina Abramovic; The End of the World y El Archivo del Polvo de Elena del Rivero. Programador del Festival 3, 2, 1 y Prototipoak en Azkuna Zentroa de Bilbao, Curador del proyecto Streaming Egos para el Art Forum de Düsseldorf.

Como asesor ha colaborado en la creación del Centro Coreográfico Galego; en el Consejo Estatal de las Artes del INAEM; y como asesor de danza den AC/E.

Desde 2010 a 2019 forma parte del jurado de selección de proyectos de ayuda a la movilidad de Cimetta Found y como docente ha colaborado en diferentes Master de gestión cultural y creación teatral. En la actualidad imparte clases en el Master de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Extramurs es una iniciativa del Museu Tàpies con la colaboración de EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona y festival Grec, y con la complicidad de La Capella y LAB 36

 

La realización de Elena del Rivero – La Quema en Galicia, impulsada por A Casa do Pozo, contó con el apoyo de AECID y Fundación Cañada Blanch

 

 

La Quema, 5 de octubre de 2024. Fotografía: Pablo Gómez Ogando