29.10.1991 – 05.01.1992
Fechas
29.10.1991 – 05.01.1992
Comisario
Rudi H. Fuchs.
Artista
Jannis Kounellis.
Organiza
Haags Gemeenteemuseum, La Haya.
Itinerancia
24/11/1990 – 13/1/1991, Haags Gemeentemuseum, La Haya.
7/2/1991 – 17/3/1991, The Henry Moore Sculpture Trust, Leeds City Art Gallery, Leeds.
31/3/1991 – 5/5/1991, Arnolfini Gallery, Bristol.
6/9/1991 – 15/10/1991, Institute of Contemporary Arts, Londres.
29/10/1991 – 5/1/1992, Fundació Antoni Tàpies, Barcelona.
Estos apuntes dibujados son parte integral del proceso creativo del artista. Como dice Rudi H. Fuchs, son los dibujos los que preparan la estancia para convertirse en el lugar de la acción, y no tanto la estancia -con sus condicionantes y características propias-, la que predispone el carácter de las obras que acogerá.
Jannis Kounellis nació en el Pireo, Grecia, en 1936. Veinte años después decidió trasladarse a Roma, ciudad donde se dio a conocer como artista y en la que vive desde entonces.
Kounellis no desfalleció hasta inventar un lenguaje artístico propio y renovado (él quizá diría revolucionario). No es casual que su primera exposición, en 1960, en Roma, se presentara bajo el título L’alfabeto de Kounellis. Este nuevo lenguaje artístico surgía de la relación de acercamiento entre materias inertes y materias vivas, para favorecer la toma de conciencia y una actitud crítica hacia la creación artística precedente y hacia la sociedad entera, ya que, según Kounellis, tal es el rol del artista. Y el resultado de su investigación representa una renovación de valores que por un lado es agresiva e inquietante, pero por otro, está bien arraigada en la tradición.
El nuevo lenguaje de Kounellis necesitaba en primer lugar un nuevo soporte pictórico, y en segundo lugar, un nuevo alfabeto de signos. Por eso, a principios de la década de los sesenta, Kounellis optó por substituir la tradicional hoja de papel o la tela por una plancha de hierro en la que aplicaba el abecedario kounelliano, compuesto, entre otros elementos, de fuego, tierra, carbón, lana, plantas y animales vivos y muertos.
Con esta simbiosis de lo “natural” con lo “artificial”, Kounellis abre una nueva etapa en su trayectoria, la que le proyectará hacia el reconocimiento de la crítica mundial.
Para Kounellis, cada nueva instalación sólo está en función del espacio que la acogerá. Las características físicas de la sala de exposiciones y el entorno socio-urbano que la acoge acabarán de definir las series de repeticiones que comprenden sus obras. Cada estancia, cada local, cada edificio, cada barrio, cada ciudad, modularán al artista antes de que ejecute su transformación mediante sus obras.
De ahí el interés de la exposición La Stanza Vede. Los cerca de 160 dibujos son los estudios previos realizados por Kounellis antes de ubicar sus instalaciones. Cómo se impregna de ellas y cómo las imagina antes de inmiscuirse con su fuego, sus terneras descuartizadas, sus vasos de cristal o sus sopletes de gas butano, es algo que se capta perfectamente en los dibujos de Kounellis.
Fechas
29.10.1991 – 05.01.1992
Comisario
Rudi H. Fuchs.
Artista
Jannis Kounellis.
Organiza
Haags Gemeenteemuseum, La Haya.
Itinerancia
24/11/1990 – 13/1/1991, Haags Gemeentemuseum, La Haya.
7/2/1991 – 17/3/1991, The Henry Moore Sculpture Trust, Leeds City Art Gallery, Leeds.
31/3/1991 – 5/5/1991, Arnolfini Gallery, Bristol.
6/9/1991 – 15/10/1991, Institute of Contemporary Arts, Londres.
29/10/1991 – 5/1/1992, Fundació Antoni Tàpies, Barcelona.