
Antoni Tàpies. Cadira (Silla), 1991. Pintura sobre textil sintético. 148 × 207 cm. Colección Museu Tàpies. © Museu Tàpies, Barcelona / VEGAP. De la fotografía: © FotoGasull, 2023.
El Premio Internacional de Investigación La hermenéutica del gesto: Tàpies y el presente es un reconocimiento que tiene la voluntad de cuestionar la genealogía tapiana y de reescribir el relato desde una revisión crítica conectada al mundo actual, buscando el equilibrio entre el corpus teórico existente y el nuevo vocabulario contextual.
Así pues, la misión del proyecto de investigación La hermenéutica del gesto: Tàpies y el presente es la de articular una nueva línea editorial que permita construir lecturas fuertes y contundentes, desde la hermenéutica tapiana, que encajen con la gramática contemporánea.
De esta forma, el Museu Tàpies se propone llevar a cabo una colección de entre cuatro y cinco libros entre los años 2024 y 2026 vinculada a tal reconocimiento y, por tanto, que dé voz a nuevos paradigmas interpretativos más en consonancia con el tiempo actual. En este sentido, se considera fundamental buscar perfiles que sean capaces de evitar la fragmentación de temas y que aborden ejes tapianos que contribuyan a resolver el problema de las categorías. También se reivindican los perfiles de candidatos que puedan ofrecer lecturas insólitas de Tàpies, como, por ejemplo, desde los nuevos feminismos.
Con el fin de poder articular la iniciativa, el Museu Tàpies ha creador un comité asesor formado por Manuel Borja-Villel, Pilar Cortada, Eva March (directora de la Cátedra Antoni Tàpies – UPF de arte y pensamiento contemporáneos), Carmen Pardo, Imma Prieto (directora del Museu Tàpies), Josep Ramoneda, Alicia Rodés y Valentín Roma. Judith Barnés, jefa de programas públicos del Museu Tàpies, actuará como coordinadora.
La primera galardonada con el Premio Internacional de Investigación ha sido Rita Segato.