Fechas
27.11.2025 | 19:00-19:30
Categoría
Programas públicos
Hora
19.00 h
Lugar
Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona)
Duración
30 min.
Precio
5 €
¿Qué es pensar a través de la herida? ¿Qué significa vivir desde la herida? ¿Puede la poesía escribir la cicatriz más allá de la metáfora? ¿Qué sentido tiene intentarlo?
El punto de partida lo marca una silla situada junto a otra, es decir un encuentro entre amigos, es decir, la posibilidad de decir la herida. Mireia Calafell convoca la amistad para hablar y reflexionar sobre la cicatriz a partir de la lectura de sus poemas, pero no sólo eso. Se acompaña de las palabras de Fina Birulés, Miquel Missé y Pol Guasch, así como de otras voces que, hoy, reclaman presencia cuando hablamos de heridas. Todo ello, con el acompañamiento de otra amiga y un piano: la compositora Clara Peya.
Esta actividad cuenta con la complicidad y apoyo del Concurso Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona.
Actividad en el marco de la segunda edición del ciclo de acción Las sillas de Tàpies, a cargo de Judith Barnés, responsable de programas públicos del Museu Tàpies.
Mireia Calafell es poeta. Ha publicado Poètiques del cos (2006), Costures (2010), Tantes mudes (2014), Nosaltres, qui (2020), y Si una emergència (2024). Entre los premios que ha recibido, destaca la Lletra d’Or al Mejor libro de 2014, el premio Josep Maria Llopart al mejor poemario publicado en 2020 y el Premio Carles Riba 2023.
Es codirectora de la productora cultural La Sullivan. Ha sido codirectora del Festival Poesía y más (2015-2016), y de Barcelona Poesia (2018-2021).
[Fotografia de Àlex Espuny]
Fechas
27.11.2025 | 19:00-19:30
Categoría
Programas públicos
Hora
19.00 h
Lugar
Museu Tàpies (Carrer Aragó, 255, Barcelona)
Duración
30 min.
Precio
5 €